Historia del Cal Mata
HISTORIA DE CAL MATA
Marta nace en Ba...
Ver actividad
HISTORIA DE CAL MATA
Marta nace en Barcelona, en el año 1926. Sus padres provenían de familias arraigadas en el Penedès: el padre de Saifores y la madre de San Vicente de Calders, aunque, de hecho, los Garriga eran de Santa Oliva.
En 1945 se traslada a pasar la convalecencia de una enfermedad a la casa familiar Cal Mata de Saifores y dedica parte de su tiempo a trabajar en la educación del tiempo libre de los niños y niñas del pueblo, siguiendo las orientaciones de Ángeles Garriga, su madre y maestra, que también se había retirado debido a una parálisis. Ambas viven en Saifores hasta 1965.
En el verano de 1961, se celebra el "Primer Congreso de Pedagogía Barata, al salador de Cal Mata". Se conoce así porque las maestras hacían estancia en las cámaras de los mozos y al salador del cerdo, que entonces estaba situado encima del actual comedor. Al año siguiente se celebra el segundo congreso, pero un accidente impide el tercero. En 1964 y 1965 se reúnen maestros de la escuela Talitha, de la escuela Ton i Guida y de Costa i Llobera.
Son los mismos maestros quienes, al inicio de los años 70, convencen a Marta para que también hagan estancias los niños, y mientras los padres y / o madres hacen de profesores o alumnos en las Escuelas de Verano, los niños y las niñas hacen colonias en Saifores. De esta manera, medio en serio y medio en broma, Cal Mata se convierte en una casa de colonias, aunque el deseo de Marta no era exactamente hacer colonias de verano, sino encuentros escolares, pedagógicas y culturales.
Es desde este deseo, que la Fundación Àngels Garriga de Mata inicia relación con Collage, al coincidir en el objetivo de ofrecer a la escuela unas colonias y actividades pedagógicas que ayuden a los niños a descubrir el entorno en un ambiente de convivencia diferente del habitual sin dejar de trabajar en valores y hábitos.
Nuestro deseo es que estos encuentros y estancias sirvan para estimular un trabajo creativo y de renovación pedagógica, el modelo que nos enseñó Marta Mata, fundadora de Cal Mata de Saifores.
... Y los maestros?
Y LOS MAESTROS?
Actividades complemen...
Ver actividad
Y LOS MAESTROS?
Actividades complementarias dirigidas a los maestros durante las colonias
Este año, y como novedad, Descoberta y Cal Mata queremos proponer a los maestros que aprovechéis al máximo las colonias no sólo con las actividades de sus niños y niñas, sino también con una actividad sólo dirigida a vosotros, durante el tiempo que los monitores se ocupan de los niños.
Actividades como:
Visita guiada a la biblioteca de Cal Mata [vinculada a la Universidad Rovira i Virgili] para descubrir obras que nos ayuden a aprovechar la estancias de la escuela antes o después de hacer las colonias.
Descubrimiento de la casa de Marta Mata, donde se trabajaba en favor de la escuela.
Las actividades en la casa de colonias Cal Mata están organizadas por Descoberta.
Encontraréis dos líneas de actividad:
1. Actividades de apoyo para un buen aprovechamiento pedagógico de las colonias
2. Actividades de descubrimiento y aprovechamiento de la labor de la pedagoga Marta Mata
Escuela de Verano del Penedès
Desde el año 1979 la Fundación acoge cada año a primeros de julio la Escuela de Verano del Penedès, que organizan los Movimientos de Renovación Pedagógica de las tres comarquesPenedès, Baix Penedès y Garraf.
Más allá de formar parte de un plan de formación global o específico, las escuelas de verano son fruto de la iniciativa de colectivos de maestros de toda Cataluña que de forma consciente, con muchas horas de dedicación, trabajan para la mejora educativa , que sólo es posible con la implicación y la participación activa del profesorado. Es parte del esfuerzo para avanzar que siempre ha distinguido a los maestros de Cataluña, con el objetivo de conseguir una buena educación para todos.
Encontrará información sobre otras Escuelas de Verano, en la web de la Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica.
Biblioteca
La biblioteca de la Fundación Àngels Garriga de Mata es la Biblioteca Curtó, que toma el nombre del libro de Àngels Garriga, Un letrero para Curtó, donde Curtó es el nombre literario de Saifores.
Fondo
Se inició con el fondo de la biblioteca familiar y profesional de Àngels Garriga y de su hija Marta Mata, y donativos de las bibliotecas de otros maestros, editoriales e instituciones del campo de la educación, especialmente con donativos de duplicados de la Biblioteca Rosa Sensat.
La biblioteca de la Fundación ocupa en la actualidad más de 200 m², repartidos en diferentes estancias, con un enorme fondo dedicado a la pedagogía. Es de libre consulta para educadores y estudiosos.
El mundo de la música (C. Inicial, Medio y Superior)
EL MUNDO DE LA MÚSICA
Las actividade...
Ver actividad
EL MUNDO DE LA MÚSICA
Las actividades del centro de interés de escuela de ocio y naturaleza "El mundo de la música" se centran en el descubrimiento desde diferentes perspectivas de la música y la experimentación con instrumentos, la música y la canción como herramienta comunicativa
Objetivos:
Aparte de trabajar en los objetivos principales de las estancias escolares (Convivencia, hábitos personales, respeto al entorno ...) durante las estancias relacionadas con el centro de interés "El mundo de la música" se trabajará:
- Los diferentes ámbitos de la música.
- La promoción del interés por la música de calidad.
- La expresión artística y corporal.
- La capacidad de interpretación.
- El trabajo en equipo.
Cal Mata es una casa donde a lo largo del año se realizan estancias relacionadas con la música. Multitud de corales y escuelas de música disfrutan de unas instalaciones idóneas para este tipo de estancias. Dispone de muchas salas y espacios exteriores donde trabajar en pequeños grupos, y un gran espacio diáfano de 250 metros cuadrados donde realizar actividades conjuntas.
El valor que Marta Mata daba a las música como elemento educativo, junto con el hecho de tener muy cerca el museo Pau Casals, y la experiencia adquirida durante estos años acogiendo a estos grupos antes mencionados, han dado lugar a la creación de este centro de interés.
Los grupos que hagan estancia en Cal Mata tendrán un descuento del 10% en caso de visita escolar programada en el museo de la música de Barcelona.
Los maestros podrán disponer de entradas familiares (4 por maestro) para el museo Pau Casals.
En el centro se recibirá previamente un dossier de trabajo (Optativo) para trabajar la temática de la música.
Propuesta de actividades
* Visita al museo Pau Casals. Juegos en la playa.
* Llegada a la casa. Instalación y juegos. Descubrimiento de la casa a partir de uno de los cuentos preferido de Marta Mata: El principito.
* Rincones musicales (juegos, dinámicas y experimentaciones musicales con sonidos, instrumentos y voces).
* Juego de noche: Velada musical (interpretación de canciones para equipos preparadas a lo largo del día).
* Hora de bailar (sesión de aprendizaje de bailes de diferentes características).
* Siguiendo las notas ... Juego de pistas por el bosque con pruebas relacionadas con la música.
* Taller de instrumentos con material reciclado.
* Juego de noche: Gran baile (fiesta musical con los bailes aprendidos durante el día).
* La gran coral (ensayo e interpretación de piezas corales combinadas con juegos de exterior).
El Principito (C. Inicial, Medio y Superior)
EL PRINCIPITO
Las actividades del cen...
Ver actividad
EL PRINCIPITO
Las actividades del centro de interés de escuela de ocio y naturaleza "El principito"
¿Sabéis que este era de los cuentos favoritos de Marta Mata? Las aventuras de un aviador y el hallazgo de este muchacho nos hacen adentrarnos en las aventuras más mágicas que se hacen y deshacen.
Un día un aviador intrépido y valiente sobrevolaba el desierto cuando de repente tuvo una avería ... este evento que en principio había sido una mala pasada terminó siendo una de las aventuras más grandes y mágicas que alguien puede vivir. ¿Queréis conocerla? Vamos al Lledoner que hay alguien que te espera ...
Trabajamos la amistad, el trabajo en equipo, la diferencia y la estima a partir de los personajes del cuento.
Objetivos:
Aparte de trabajar en los objetivos principales de las estancias escolares (Convivencia, hábitos personales, respeto al entorno ...) durante las estancias relacionadas con el centro de interés "El principito" se trabajará:
- La Descubierta de la historia del Principito.
- El interés por la lectura y la música.
- El trabajo en equipo.
- La amistad. La diversidad de las personas.
Y como en todas las estancias en Cal Mata, durante la estancia se conocerá la casa y el legado de la maestra y pedagoga Marta Mata, creadora de la casa de colonias Cal Mata.
Las propuestas ejemplares se pueden combinar con actividades de otros centros de interés.
Propuesta de actividades
* Llegada a la casa. Instalación y juegos. Descubrimiento de la casa a partir de uno de los cuentos preferidos de Marta Mata: El principito.
* Los planetas visitados (gincana para conocer los alrededores de la casa a través de los viajes del Principito).
* Taller de planetas.
* Juego de noche "Las constelaciones".
* Los rincones del Principito (experimentación en rincones para descubrir partes de la historia del cuento).
* Velada de sombras chinas. Velada de teatro y música.
* Taller de semillas.
* Juego de noche: Los artistas del circo (velada de animación).
* La ciudad imaginaria (juego taller para concluir la historia. Experimentación artística, reflexión personal y construcción en grupo).
El mundo del circo (Infantil y C. Inicial)
EL MUNDO DEL CIRCO
Saifores de vez en...
Ver actividad
EL MUNDO DEL CIRCO
Saifores de vez en cuando es visitado por una compañía de circo, en Trip y en Trap, y con ellos llevan unos artistas muy bien preparados. ¿Queréis conocer el espectáculo de este par de payasos?
Objetivos:
Aparte de trabajar en los objetivos principales de las estancias escolares (Convivencia, hábitos personales, respeto al entorno ...) durante las estancias relacionadas con el centro de interés "El Trapecio" se trabajará:
- La Descubierta de los diferentes aspectos del mundo del circo.
- La promoción del interés por el circo de calidad.
- El trabajo en equipo.
- La capacidad de interpretación, las habilidades corporales y la expresividad.
Y como en todas las estancias en Cal Mata, durante la estancia se conocerá la casa y el legado de la maestra y pedagoga Marta Mata, creadora de la casa de colonias Cal Mata.
Las propuestas ejemplares se pueden combinar con actividades de otros centros de interés, sólo el primer día.
Propuesta de actividades
* Llegada a la casa. Instalación y juegos (descubrimiento de la casa a partir de uno de los cuentos preferidos de Marta Mata: El gato con botas).
* El mágico mundo del circo (gincama alrededor de la animación).
* Taller de brazalete musical.
* ¡Qué lío! Juego de noche con linternas.
* El bosque de los leones. Actividad sobre el cuento de J. C. Mata.
* Los artistas del circo (juego-Taller relacionado con la animación).
* Taller de puerta retratos.
* Alejop !!!!!! Velada de danzas y canciones.
* El circo (representación con disfraces y maquillaje).
EL GRAN VIAJE DE GOTAVERDA Y GOTABLAVA...
Ver actividad
EL GRAN VIAJE DE GOTAVERDA Y GOTABLAVA
Una zambullida fantástica a partir de la historia que nos narra la maestra Àngels Garriga de como dos gotas de agua marchan de excursión por todas partes en donde hay agua ... un buen día estas dos gotas se encuentran con un hada del agua ... ¿queréis saber cómo continúa la historia?
Las actividades del centro de interés de escuela de ocio y naturaleza "El gran viaje ..." se centran en el descubrimiento a través del cuento del agua, como elemento imprescindible para la vida.
Objetivos:
Aparte de trabajar en los objetivos principales de las estancias escolares (Convivencia, hábitos personales, respeto al entorno ...) durante las estancias relacionadas con los "El gran viaje ..." se trabajará:
- La Descubierta del agua y todo lo que tiene relación.
- La promoción del interés por la ecología.
- El desarrollo personal dentro del medio natural.
- El fomento de la imaginación a través de los cuentos.
- El trabajo en equipo.
Y como en todas las estancias en Cal Mata, durante la estancia se conocerá la casa y el legado de la maestra y pedagoga Marta Mata, creadora de la casa de colonias Cal Mata.
Las propuestas ejemplares se pueden combinar con actividades de otros centros de interés.
Propuesta de actividades
* Llegada, presentación e instalación. Marta Mata y su casa. Descubrimiento de la casa a partir de uno de los cuentos preferido de Marta Mata: El gato con botas.
* La zambullida fantástica (circuito de pruebas relacionadas con la animación y el agua).
* Taller de bote de agua.
* Juego de noche: Las gotas de la nube mágica.
* Saifores página a página (juego de pistas descubriendo los relatos de la abuela de Saifores).
* Los ingredientes mágicos (excursión por los alrededores de la casa).
* Taller de semillas.
* Juego de noche: La fiesta del estanque (velada de danzas y canciones).
* Un río de cuentos (rincones de experimentación a través de diferentes cuentos relacionados con el agua).
Carmina y sus juguetes (C. Medio)
LA CARMINA Y SUS JUGUETES
La Carmina ...
Ver actividad
LA CARMINA Y SUS JUGUETES
La Carmina y sus ayudantes nos acompañarán en la aventura de los inventos, la ecología y la naturaleza. A partir de este personaje trabajaremos el ciclo de los desechos, el reciclaje y el entorno.
Las actividades del centro de interés de escuela de ocio y naturaleza "La Carmina y sus juguetes" se centran en el descubrimiento del entorno natural de la casa y el conocimiento y respeto del entorno.
Objetivos:
Aparte de trabajar en los objetivos principales de las estancias escolares (Convivencia, hábitos personales, respeto al entorno ...) durante las estancias relacionadas con los "La Carmina y sus juguetes" se trabajará:
- La Descubierta los ecosistema mediterráneo y del paisaje del Penedès.
- La promoción del interés por la ecología.
- El desarrollo personal dentro del medio natural.
- El fomento de la percepción del espacio y la distancia en relación al entorno habitual.
- El fomento de la imaginación a través de los cuentos
- El trabajo en equipo.
Y como en todas las estancias en Cal Mata, durante la estancia se conocerá la casa y el legado de la maestra y pedagoga Marta Mata, creadora de la casa de colonias Cal Mata.
Las propuestas ejemplares se pueden combinar con actividades de otros centros de interés.
Propuestas de actividades
* Llegada, presentación e instalación (Marta Mata y su casa. Descubrimiento de la casa a partir de uno de los cuentos preferidos de Marta Mata: La palabra de los cien países).
* La Carmina y sus ayudantes (recorrido por los alrededores de la casa, buscando los objetos de la Carmina).
* Taller de Juguetes reciclados.
* Juego de noche: El Cuento de la Carmina y las Hadas de Saifores.
* Tenemos cinco sentidos para descubrir (actividad de rincones para conocer los sentidos).
* ¿A donde qué? (excursión por los alrededores de la casa).
* Taller la cajita de los sentidos.
* Juego de noche: La fiesta del bosque (velada de danzas y canciones).
* La ciudad imaginaria (juego de búsqueda acompañado de un taller-mural centrado en la vivencia de las colonias y el entorno de la casa).
El bosque encantado (Infantil y C. Inicial)
EL BOSQUE ENCANTADO
El duende del bos...
Ver actividad
EL BOSQUE ENCANTADO
El duende del bosque nos invita a vivir la magia, la naturaleza y la fantasía, con sencillez y simpatía.
Las actividades del centro de interés de escuela de ocio y naturaleza "El bosque encantado" se centran en el descubrimiento del entorno natural de la casa y de la valoración del paisaje diferente al habitual.
Objetivos:
Aparte de trabajar en los objetivos principales de las estancias escolares (Convivencia, hábitos personales, respeto al entorno ...) durante las estancias relacionadas con los "El bosque encantado" se trabajará:
- La descubierta del ecosistema mediterráneo y del paisaje del Penedès.
- La promoción del interés por la ecología.
- El desarrollo personal dentro del medio natural.
- El fomento de la percepción del espacio y la distancia en relación al entorno habitual.
- El trabajo en equipo.
Y como en todas las estancias en Cal Mata, durante la estancia se conocerá la casa y el legado de la maestra y pedagoga Marta Mata, creadora de la casa de colonias Cal Mata.
Las propuestas ejemplares se pueden combinar con actividades de otros centros de interés.
Propuestas de actividades
* Llegada, presentación e instalación (Marta Mata y su casa. Descubrimiento de la casa a partir de uno de los cuentos preferido de Marta Mata: El gato con botas).
* El árbol encantado (juego de pistas por el bosque).
* Taller de colonia.
* Juego de noche: "las plumas del búho", "las constelaciones".
* Tenemos cinco sentidos para descubrir (actividad de descubrimiento del entorno y la animación).
* Los ingredientes mágicos (excursión por los alrededores de la casa).
* Taller la cajita de los sentidos.
* La fiesta del bosque (velada de danzas y canciones por la noche).
* Los amigos del duende (juego de búsqueda acompañado de un taller-cuento centrado en la vivencia de las colonias y el entorno de la casa).
Caterina, ¿curandera o bruja? (C. Inicial y Medio)
CATERINA, ¿CURANDERA O BRUJA?
Decía...
Ver actividad
CATERINA, ¿CURANDERA O BRUJA?
Decían que Caterina era muy especial, diferente. Decían que era una persona con poderes extraordinarios. Decían que la habían visto por el bosque, caminando en las noches de luna nueva, y junto a las aguas las noches de luna vieja. ¿Queréis conocer el bosque y sus propiedades con ella?
Objetivos:
Aparte de trabajar en los objetivos principales de las estancias escolares (Convivencia, hábitos personales, respeto al entorno ...) durante las estancias relacionadas con "Caterina, curandera o bruja?" Se trabajará:
- La Descubierta los ecosistema mediterráneo y del paisaje del Penedès.
- La promoción del interés por la ecología.
- El desarrollo personal dentro del medio natural.
- El fomento de la percepción del espacio y la distancia en relación al entorno habitual.
- El fomento de la imaginación a través de los cuentos
- El trabajo en equipo.
Y como en todas las estancias en Cal Mata, durante la estancia se conocerá la casa y el legado de la maestra y pedagoga Marta Mata, creadora de la casa de colonias Cal Mata.
Las propuestas ejemplares se pueden combinar con actividades de otros centros de interés.
Propuestas de actividades
* Llegada, presentación e instalación. Marta Mata y su casa. Descubrimiento de la casa a partir de uno de los cuentos preferido de Marta Mata: El gato con botas.
* Las plantas medicinales (excursión con recolección de plantas medicinales).
* Taller de colonia.
* Juego de noche
* El mensaje de Caterina.
* La página (juego de pistas descubriendo los relatos de la abuela de Saifores).
* Un río de cuentos (actividad de rincones de experimentación a través de diferentes cuentos relacionados con brujas y curanderas).
* Taller la cajita de los sentidos.
* Juego de noche: Canciones bajo la luna (velada de danzas y canciones).
* La feria de las plantas medicinales y el juicio. Representación y elaboración de una feria medieval y final de animación.