Salvemos el bosque (E. Infantil y C. Inicial)
SALVEMOS EL BOSQUE
OBJETIVOS DE LA ES...
Ver actividad
SALVEMOS EL BOSQUE
OBJETIVOS DE LA ESTANCIA:
- Potenciar el aprendizaje significativo en los niños a través del juego y otras actividades.
- Participar en los talleres y actividades propuestas, trabajando valores como la solidaridad y la convivencia con los compañeros.
- Adquirir nuevas habilidades y destrezas que promuevan el desarrollo integral de los niños y niñas.
- Aprender diversos conceptos y valores utilizando el juego como herramienta metodológica.
- Desarrollar valores personales como el compañerismo, la solidaridad y el trabajo en equipo en un entorno diferente al habitual.
- Potenciar el desarrollo de la imaginación y la creatividad.
- Aprender a convivir y a respetar las normas establecidas por parte de la casa, los monitores y los técnicos de las actividades.
CONTENIDOS
- Fauna y flora de la zona
- Orientación en espacios abiertos
- Propiedades y usos de las plantas aromáticas y medicinales
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
¡Salvemos el bosque!
Unos duendes muy vivarachos nos han invitado a pasar unos días en su casa. Así es que tendremos la ocasión de vivir como ellos y ayudarles a salvar el bosque, porque se está poniendo enfermo. Lo primero que haremos será hacer algunos juegos de conocimiento y pasear por los espacios de la casa para que nos encontremos cómodos. Después de estos primeros juegos, ya estaremos preparadas y preparados para conocer cómo son los duendes del bosque, y jugar a sus juegos favoritos.
Descubrimiento del bosque: conocemos las plantas y los árboles
Aprovecharemos el entorno natural que hay alrededor de la casa para encontrar muchas plantas y árboles interesantes en el bosque. Conoceremos cuáles son aromáticas, medicinales y también cómo se forman los bosques. Seguro que aprenderemos muchas cosas importantes para no dañar la naturaleza y preservarla para siempre. Y si somos lo suficientemente silenciosos, ¡quizás podamos sentir a los duendes y las hadas!
Taller, hacemos bolsitas de olor
Con las plantas aromáticas que hemos encontrado y recogido por el bosque, crearemos nuestras bolsitas de olor para recordar siempre esta estancia. Las podremos decorar con los dibujos y colores que más nos gusten, para que sean bien personales, y nos las podremos colgar, como si fuera un amuleto de la naturaleza.
Juego de noche
Después de cenar, tomamos todos y todas nuestras linternas para salir fuera de la casa a jugar un buen rato. Os explicaremos qué les ha pasado a los duendes del bosque con un cuento muy especial y luego saldremos dispuestos a ayudarles a encontrar su casa.
La gincana de los duendes
Dado que los Duendes están tan contentos de haber recuperado su casa, nos han preparado una gincana muy divertida para todo el bosque. Tendremos que seguir las pistas y descartar las que nos quieran enredar para encontrar todas las pruebas.
El mundo del circo (E. Infantil)
EL MUNDO DEL CIRCO
OBJETIVOS DE LA ES...
Ver actividad
EL MUNDO DEL CIRCO
OBJETIVOS DE LA ESTANCIA:
- Conocer el mundo del circo y su filosofía basada en el trabajo en equipo, el entusiasmo, el arte y la disciplina.
- Participar en los talleres y actividades propuestas, trabajando valores como la solidaridad y la convivencia con los compañeros.
- Adquirir nuevas habilidades y destrezas que promuevan el desarrollo integral de los niños y niñas.
- Aprender diversos conceptos y valores utilizando el juego como herramienta metodológica.
- Trabajar el control del propio cuerpo: la agilidad y la coordinación motora.
- Potenciar el desarrollo de la imaginación y la creatividad.
- Aprender a convivir y a respetar las normas establecidas por parte de la casa, los monitores y los técnicos de las actividades.
CONTENIDOS
- El concepto y las tipologías del circo.
- Práctica de las diversas disciplinas del arte del circo: malabares, mimo, clown, títeres, acrobacia ...
- La importancia del trabajo en equipo.
- Orientación en espacios abiertos.
- Conocimiento del entorno natural de la zona.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Presentación
Representaremos un pequeño espectáculo para que los niños y niñas conozcan la temática que trataremos estos días y se motiven para participar en las diversas actividades. Los monitores explicaremos que estamos aquí para formar nuestro circo, pero de momento somos muy poquitOs, y es por eso que les pedimos ayuda. A lo largo de toda la estancia tendremos que aprender a ser buenos artistas de circo para poder formar un gran equipo. ¡Preparados para empezar!
El circo nos necesita
Objetivos:
- Conocer el grupo de alumnos y facilitar la relación con todos los monitores.
- Desarrollar habilidades físicas así como actitudinales hacia los compañeros.
- Conocer las características básicas del circo.
- Motivar a los alumnos para participar de todas las actividades que se llevarán a cabo.
Para que un circo tenga éxito, es muy importante que las personas que trabajan se conozcan y puedan trabajar bien juntos. Es por ello que haremos una serie de juegos de conocimiento para que los alumnos conozcan los monitores y viceversa. Nos dividiremos en grupos para hacer los primeros juegos e iremos rotando por el espacio de la casa, de modo que conoceremos mejor el entorno inmediato.
Aprendemos malabares
Enseñaremos a los alumnos como se utilizan varios elementos de malabares y podremos practicar con ellos. Para poder aprender mejor, cada uno de los niños y niñas crearán su propio instrumento de malabares. Los más pequeños haremos unas mazas muy especiales, y los mayores haremos unas cariocas muy divertidas. Cuando ya los tenemos preparados, calentamos para coger el tono ideal de agilidad y coordinación y haremos un taller para aprender a usarlos, además de los otros tipos de malabares que tenemos.
Hacemos acrobacia
Haremos varias actividades para desarrollar el equilibrio y la agilidad, justo después de haber calentado un poco. Tendremos que seguir un circuito preparado para desarrollar la psicomotricidad y el trabajo en equipo.
Juego de noche
En nuestro circo queremos incluir un nuevo número, y este es un cuento muy especial. Os lo enseñaremos para que nos deis la opinión, y haciendo magia, este cuento nos llevará a hacer el juego de noche. Debemos tomar todos nuestras linternas y salir al bosque a encontrar unos elementos muy especiales para nosotros. ¡Seguro que lo conseguimos!
Gincana: El Gran Juego del Circo
¡Llega el momento de la prueba final! Para demostrar que hemos aprendido muchas cosas y que nos gusta pasarlo bien, haremos una gincana muy divertida para todo el espacio de la casa. Si superamos todas las pruebas, ¡conseguiremos completar nuestro circo particular! Todas las pruebas están relacionadas con todo lo que hemos aprendido a hacer estos días y con la que más nos hemos divertido.
Taller de marionetas
Crearemos un títere de palo con dibujos relacionados con el circo para podernos llevar a casa. Los niños escogerán las imágenes y las pintarán. Una vez terminado ensayaremos algunos movimientos para poder contar cuentos y hacer una pequeña escenificación con nuestras marionetas.
Hacemos de payasos y mimos
Lo primero que hacen los payasos y los mimos es maquillarse para salir al escenario. Nosotros también lo haremos para poder practicar, ya que si no, no nos saldrá tan bien. Cuando estemos preparados, haremos unos breves calentamientos y empezaremos con el taller de mimo. También haremos ejercicios de payaso para poder ser tan divertidos como ellos y hacer reír a todo el mundo.
La Gran Fiesta del Circo
Haremos una gran fiesta para celebrar que hemos aprendido muchas cosas del circo en las colonias. Los monitores conducirán la celebración e irán dando paso a los diferentes grupos de niños y niñas que participarán del espectáculo. Esta será la prueba de que nos demostrará que formamos un gran equipo de expertos del circo, y que nos gusta pasarlo bien.
¡Somos artistas!
Como hemos aprendido tantas cosas y nos hemos llevado tan bien, haremos una pequeña caminata por la montaña para conocer la flora y la fauna de los alrededores de la casa. De esta manera nos relajaremos, y ... ¿quien sabe si tendremos alguna sorpresa por el camino?!
Conclusión
Ya se acaba nuestra estancia en el circo y como estamos tan contentos, haremos unos cuantos juegos y danzas todos juntos para acabar estas colonias tan divertidas con una sonrisa.
El mundo de Beatrix Potter-Inglés (E. I y C. Inicial)
EL MUNDO DE BEATRIX POTTER
OBJETIVOS ...
Ver actividad
EL MUNDO DE BEATRIX POTTER
OBJETIVOS DE LA ESTANCIA
- Motivar el espíritu de curiosidad y fantasía en los niños mediante la literatura.
- Potenciar el aprendizaje significativo, en lengua extranjera, a través del juego y otras actividades.
- Participar en los talleres y las actividades propuestas, trabajando valores como la solidaridad y la convivencia con los compañeros.
- Desarrollar valores personales como el compañerismo, la solidaridad y el trabajo en equipo en un entorno diferente al habitual.
- Aprender a convivir y a respetar las normas establecidas por parte de la casa de colonias, los monitores y el personal de las actividades.
- Potenciar la capacidad creativa y la fantasía de los alumnos.
CONTENIDOS
- Práctica de la lengua inglesa como lengua vehicular.
- La importancia del trabajo en equipo.
- Vocabulario específico y cotidiano en lengua inglesa.
- Conocimiento de un entorno nuevo.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
The world of Beatrix Potter
A lo largo de nuestra estancia, conoceremos a ¡Peter Rabbit y también sus amiguitos! Viviremos experiencias inolvidables de la mano de este personaje tan mítico de la literatura infantil y aprenderemos la lengua inglesa de una manera muy divertida y amena. Lo primero que haremos será jugar a algunos de los juegos más divertidos que enseña nuestro amigo Peter Rabbit mientras nos conocemos un poquito para empezar a hacer ¡más y más cosas!
Join the vegetables hunt!
Peter Rabbit es muy aficionado a cuidarse de un huerto que tiene y que visita cada día. Pero hoy, estaba tan emocionado con nuestra visita que se ha despistado y ¡ha perdido todas las verduras que había cosechado! Seguro que nosotros podemos ayudar a encontrarlas todas y así repasaremos cómo son sus nombres en inglés. ¡Se pondrá tan contento cuando se lo devolvamos!
Meet Peter Rabbit 's friends
Ha llegado el momento de conocer a los amigos de Peter Rabbit, y ¡es que todos ellos son bien divertidos y simpáticos! Aprenderemos los nombres de los diferentes animales en inglés y también crearemos un títere muy bonito que nos podremos llevar a casa de recuerdo.
Fun and games
Aunque llegue la noche, nuestros amigos no descansan y aprovechan a coger sus lotes para salir a jugar por ¡todos los alrededores de la casa! Nosotros también lo haremos, porque ¡seguro que vivimos una gran aventura!
The Enchanted wood
Peter Rabbit está muy contento que ayer le ayudáramos a encontrar todo lo que había cosechado del bosque, y nos lo quiere agradecer invitándonos a hacer una buena excursión por el entorno natural de la casa. Pero además de pasear y disfrutar del entorno, aprenderemos también a orientarnos en el bosque y a identificar las plantas y los animales que nos encontramos. Así practicaremos sus nombres en inglés y ¡seguro que no se nos olvidan!
Make your own toy
En este espacio, vamos a crear un maravilloso instrumento musical con elementos reciclados. Así podremos cantar y bailar siempre que queramos, y recordaremos nuestra estancia tan mágica con Peter Rabbit y sus amigos. Lo decoraremos siguiendo nuestra imaginación y creatividad, ¡a ver qué se os ocurre! Y por supuesto, que también aprovecharemos para recordar como es el vocabulario de los materiales que utilizaremos en inglés.
Head, shoulders, knees and toes
Dado que tenemos una tarde muy musical, aprenderemos algunas canciones y danzas que nos servirán para aprender y recordar cómo se llaman las partes del cuerpo y los movimientos más básicos, en inglés. Tendremos que dar vueltas, saltar y mover cada una de las partes de nuestro cuerpo, y todo ello siguiendo un ritmo muy divertido. ¡A ver cómo nos movemos!
The tales of Beatrix Potter
Peter Rabbit y sus amigos se animan a representar algunos de los cuentos e historias más conocidos de Beatrix Potter. Disfrutaremos de una velada de marionetas en el que repasaremos algunos de sus éxitos de una manera muy actual. ¡Preparados para una noche mágica!
Let 's play and learn!
Peter Rabbit y sus amigos nos han preparado una gincana muy divertida para toda la casa y sus alrededores. Tendremos que hacer varios juegos de equipo, pruebas muy divertidas y sobre todo pasarlo muy bien todos juntos antes de prepararnos para la vuelta al colegio. Como conclusión de estos días, haremos algunas danzas y canciones para que recordemos esta estancia con una sonrisa.
Peter Pan-En inglés ( C. Medio y C. Superior)
PETER PAN (¡En inglés!)
OBJETIVOS D...
Ver actividad
PETER PAN (¡En inglés!)
OBJETIVOS DE LA ESTANCIA:
- Motivar el espíritu de curiosidad de los niños y niñas mediante el hilo conductor de las colonias.
- Potenciar el aprendizaje significativo en los niños a través del juego y otras actividades.
- Participar en los talleres y las actividades propuestas, trabajando valores como la solidaridad y la convivencia con los compañeros y las compañeras.
- Desarrollar valores personales como el compañerismo, la solidaridad y el trabajo en equipo en un entorno diferente al habitual.
- Aprender a convivir ya respetar las normas establecidas por parte de la casa, los monitores y el personal de las actividades.
- Potenciar la capacidad creativa y la fantasía de los alumnos.
CONTENIDOS
- Práctica de la lengua inglesa como lengua vehicular.
- La importancia del trabajo en equipo.
- Orientación en espacios abiertos.
- Conocimiento del entorno natural de la zona.
- La música como herramienta de expresión y de creatividad
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Presentación
Entraremos en el fantástico mundo de Peter Pan y sus amigos, para poder vivir aventuras muy divertidas y aprender inglés sin parar de jugar. A lo largo de toda la estancia aprenderemos cómo vive Peter Pan, el Captain Hook y los Piratas. ¡Preparados para empezar!
Juegos de Peter Pan
Objetivos:
- Conocer el grupo de alumnos y facilitar la relación con todos los monitores.
- Desarrollar habilidades físicas así como actitudinales hacia los compañeros.
- Motivar a los alumnos para participar de todas las actividades que se llevarán a cabo.
Peter Pan tiene muchos, muchos amigos, y allí donde va, hace nuevos. Es por eso que lo primero que tendremos que hacer será lo mismo que él cuando conoce a nuevos amigos y amigas. Jugaremos un buen rato para entrar en calor y conocernos un poquito más. Nos dividiremos en grupos para hacer los primeros juegos e iremos rotando por el espacio de la casa, de modo que conoceremos mejor el entorno inmediato.
Finding Neverland
Ya estamos preparados y preparadas para saber cómo llegar a Neverland. Habrá que seguir las pistas que nos ha dejado la Tinker Bell, y no hacer caso de las que nos quieran confundir. Nos orientaremos el bosque y aprenderemos muchos trucos para elegir el buen camino. Así seguro que llegamos a Neverland y podemos empezar nuestras aventuras.
Let 's fly with Peter Pan!
Peter Pan y la Tinker Bell saben volar, pero ... ¿sabéis cómo lo hacen? Probaremos a encontrar nuestros pensamientos dulces a ver si se elevan nuestros pies, y si no ... Si no, haremos nuestros objetos voladores para acompañar a Peter Pan y a su amiguita. Así seguro que no nos perdamos ningún detalle. Lo podremos hacer, ¿verdad?
Fun and games
Aunque llegue la noche, los amigos de Peter Pan no descansan y aprovechan a coger sus linternas y salir a jugar por el bosque. Nosotros también lo haremos, porque no tenemos ningún miedo y seguro que nos espera una misión muy importante.
The Lost Boys
Los Niños Perdidos son muy alegres y les encanta jugar cada día a cosas diferentes. Nosotros aprenderemos algunos de sus juegos más divertidos y también crearemos nuevos que podamos jugar cada día a diferentes cosas. Seguro que nos lo pasamos tan bien como ellos.
Make your own instrumento with the Redskins
Los indios de Neverland nos enseñarán cómo construir tambores y hacer diferentes señales para comunicarse cuando están lejos. Pero también podremos escoger y hacer otro instrumento para crear entre todos un grupo musical muy animado. Aprenderemos también algunos ritmos y canciones y así podremos practicar con nuestros instrumentos.
Sing and dance with the Mermaids!
En nuestra estancia también conoceremos a las sirenas de la laguna, y nos enseñarán las canciones y los bailes que más les gustan. Nosotros también seremos capaces de entusiasmar a todas las personas que nos oigan cantar, ¿verdad?
Disco night
Por la noche participaremos en una gran fiesta y disfrutaremos de la música más actual mientras bailamos y jugamos todos juntos. Así recordaremos la última noche de las colonias como uno de los mejores momentos.
Captain Hook and the piratas
¡El Captain Hook ha secuestrado a Tinker Bell! Tendremos que ayudar a Peter Pan y los Lost Boys para poder encontrarla. Para conseguirlo, tendremos que superar todas las pruebas que nos ha dejado el Captain Hook y sus piratas. Lo hemos de conseguir, ¡seguro que lo hacemos genial!
Conclusión
Antes de que termine nuestra estancia en el maravilloso mundo Neverland aprenderemos unas canciones muy especiales que nos ayudarán a recordar nuestra estancia con Peter Pan y sus amigos.
La Prehistoria (Primaria)
LA PREHISTORIA
OBJETIVOS DE LA ESTANC...
Ver actividad
LA PREHISTORIA
OBJETIVOS DE LA ESTANCIA:
Objetivos generales:
· Participar en los talleres y actividades propuestas, trabajando valores como la solidaridad y la convivencia con los compañeros.
· Adquirir nuevas habilidades y destrezas que promuevan el desarrollo integral de los niños y niñas.
· Aprender diversos conceptos y valores utilizando el juego como herramienta metodológica.
· Potenciar el desarrollo de la imaginación y la creatividad.
· Aprender a convivir y a respetar las normas establecidas por parte de la casa de colonias, los monitores y los técnicos de las actividades.
Objetivos específicos:
· Repasar la cronología histórica de Cataluña al situar la Prehistoria en el tiempo y conocer el porqué de su denominación
.Comprender la Prehistoria como un larguísimo período evolutivo de millones de años y compararlo al rápido desarrollo de la civilización actual.
· Conocer la evolución biológica, tecnológica y cultural de los homínidos.
· Reconocer y distinguir los elementos del paleolítico los del neolítico.
· Potenciar el trabajo manual para comprender las dificultades técnicas de los materiales y aprender a ser minuciosos y pulidos
· Comparar la forma sencilla de vivir de nuestros antepasados con nuestra sociedad de consumo, buscando la reflexión sobre la sostenibilidad y el aprovechamiento equilibrado de los recursos naturales.
CONTENIDOS
Introducción y juegos prehistóricos
Presentación de la estancia, introducción de conceptos básicos y juegos alrededor de la casa de colonias para:
- Conocer el grupo de alumnos y facilitar la relación con todos los monitores.
- Desarrollar habilidades físicas así como actitudinales hacia los compañeros.
- Conocer las características básicas de la Prehistoria.
- Motivar a los alumnos para participar de todas las actividades que se llevarán a cabo.
- Conocer y habituarse a los espacios de la casa de colonias.
Pinturas rupestres
¿Qué son las pinturas rupestres? Son los dibujos que pintaban los prehistóricos sobre las paredes de piedra y que hoy en día, miles de años después, resisten el paso del tiempo. ¿Por qué pintaban sus cuevas? Y ¿cómo lo hacían? ¿De donde sacaban los colores? Os mostramos imágenes de las pinturas y os enseñaremos a hacer sus pigmentos para hacer un mural para la clase o pintaros una piedra mágica para casa.
Construcción de cabañas
¿Sabéis cómo eran las casas de los prehistóricos? ¿Vivían en las cuevas? ¿Se hacían cabañas? Os explicaremos cómo cambió su vivienda con el paso de los años, como vivían cuando eran nómadas y se cambiaban de lugar constantemente, y como aprendieron a hacerse un poblado estable, sedentario. Después nos enfrentaremos con las dificultades que ellos sufrieron intentando hacernos un refugio con ramas y otros elementos de bosque, como tierra, piedras y hojas.
Juegos de noche
Los prehistóricos estaban tan acostumbrados a la oscuridad que no necesitaban ni linternas para ver ... Os invitamos a venir con nosotros a participar en los juegos más divertidos en medio de la noche. Claro que podéis venir acompañados de vuestra linterna favorita.
Excursión por la naturaleza
El conocimiento del bosque y sus recursos era básico para los prehistóricos, que recolectaban sus frutos, raíces y hongos y además encontraban las plantas para hacerse sus medicinas. Daremos un paseo por los alrededores de la casa de colonias descubriendo el ecosistema del bosque y conociendo los alimentos y remedios naturales que podemos extraer.
Vida cotidiana
Si pensáis que en la Edad de Piedra no existían las máquinas, ni el plástico ni el tenedor y el cuchillo ... seguro que se os ocurren un montón de preguntas ... ¿Cómo lo hacían para cocinar? ¿Y para vestirse? ¿Qué materiales utilizan? Os proponemos experimentar con sus propias manos algunas de las técnicas que empleaban los prehistóricos en su vida cotidiana ...
Trabajamos el barro
Aprenderemos a elaborar un recipiente de barro mediante la técnica del churro, el cual podremos decorar después con motivos geométricos.
Trabajamos la piedra
Fabricaremos una herramienta para nosotros picando un guijarro, atándolo a una madera y aplicándole cera fundida. Después os enseñaremos algunas imágenes de las herramientas que hacían los prehistóricos ... ¡Ya veréis como eran, de hábiles!
En busca del brujo
Por la noche, que es momento de magia, es cuando podemos encontrarnos con el brujo para que, si somos merecedores, nos recuerde lo que nuestra especie ha olvidado.
Gincana del nómada
Un buen cazador debe tener varias habilidades: además de tener puntería, debe ser ágil y observador, conocer bien los animales que pueden convertirse en su alimento. También debe saber camuflarse para no ser descubierto, pero también vigilar su propia piel, amenazada por las serpientes, los lobos y el temible dientes de sable. Os invitamos a participar en las diversas pruebas de una gincana que os ayudará a convertiros en unos magníficos cazadores prehistóricos.
Las aventuras del Principito (E. Infantil y C. Inicial)
LAS AVENTURAS DEL PRINCIPITO
OBJETIVO...
Ver actividad
LAS AVENTURAS DEL PRINCIPITO
OBJETIVOS DE LA ESTANCIA:
- Potenciar el aprendizaje significativo en los niños a través del juego y otras actividades.
- Participar en los talleres y actividades propuestas, trabajando valores como la solidaridad y la convivencia con los compañeros.
- Adquirir nuevas habilidades y destrezas que promuevan el desarrollo integral de los niños y niñas.
- Aprender diversos conceptos y valores utilizando el juego como herramienta metodológica.
- Desarrollar valores personales como el compañerismo, la solidaridad y el trabajo en equipo en un entorno diferente al habitual.
- Potenciar el desarrollo de la imaginación y la creatividad.
- Aprender a convivir y a respetar las normas establecidas por parte de la casa, los monitores y los técnicos de las actividades.
CONTENIDOS
- El Sistema Solar
- La Vía Láctea
- Conceptos abstractos y concretos relacionados con la astronomía
- Orientación en espacios abiertos.
- Conocimiento del entorno natural de la zona.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Presentación
Haremos una pequeña representación para que los niños y niñas conozcan la temática que trataremos en las colonias y se motiven a participar de las actividades que realizaremos. Será el momento en que explicaremos como conocimos a nuestro amigo el Principito, y cuáles han sido sus aventuras. De esta manera también nos iremos familiarizando entre los alumnos y el equipo de monitores.
Juegos astronómicos
Objetivos:
- Conocer el grupo de alumnos y facilitar la relación con todos los monitores.
- Desarrollar habilidades físicas así como actitudinales hacia los compañeros.
- Motivar a los alumnos para participar de todas las actividades que se llevarán a cabo.
Para que un equipo de astronautas tenga éxito, es muy importante que las personas que trabajan se conozcan y puedan trabajar bien juntos. Es por ello que haremos una serie de juegos de conocimiento para que los alumnos conozcan los monitores y viceversa. Nos dividiremos en grupos para hacer los primeros juegos e iremos rotando por el espacio de la casa, de modo que conoceremos mejor el entorno inmediato mientras jugamos.
Taller del Sistema Solar
El Sistema Solar encontramos otros planetas más grandes y más pequeños que la Tierra, y todos ellos son de ¡diferentes colores! Entre todos nosotros, haremos un mural representando el Sistema Solar siguiendo la técnica del trencadís. Así podremos tener en la escuela un buen recuerdo de las colonias y también repasaremos todo lo que aprendemos.
Juegos del Universo
Nuestro amigo el Principito, nos enseñará algunos de los juegos que ha conocido a lo largo de sus viajes por otros planetas del Universo. ¿Verdad que nos animamos a probar a jugar? Así aprenderemos muchas cosas de astronomía, que no sabíamos hasta ahora.
Juego de noche
Los astronautas no se pasan el día trabajando o bien mirando por el telescopio ... por la noche, también aprovechan a sacar sus estrellas especiales y juegan a muchas cosas diferentes. Nosotros debemos tomar también las linternas, para salir a jugar por el bosque. Haremos grupitos y, justo después de escuchar un cuento muy especial, vamos a buscar las estrellas de nuestro amigo especial.
El entrenamiento del astronauta
Si queremos ser unos magníficos astronautas tendremos que entrenar duro. Es por eso que esta mañana nos adentraremos en el bosque, haciendo una excursión y conociendo cuál es la flora y la fauna de esta zona para poder reconocer si también hay en otros planetas ... Aprenderemos también a orientarnos observando la naturaleza y siguiendo las indicaciones que encontramos. Así, ¡seguro que podremos ir a la Luna!
Hacemos nuestros títeres del espacio
Crearemos unas marionetas muy divertidos que nos servirán de recuerdo de las colonias. Tendremos que poner en juego todas nuestras dotes artísticas para que sean bien bonitas y nos trasladen los recuerdos de estos días tan especiales.
Juego del espacio
Para participar en este juego, habrá que recordar aquellas cosas que hemos aprendido y también tener bastante imaginación. Dependiendo de la prueba que tengamos que superar, tendremos que demostrar nuestras habilidades plásticas, nuestra agilidad y la rapidez mental, entre otras cualidades.
Fiesta de Clausura
Dado que hemos aprendido muchas cosas estos días y nos lo hemos pasado muy bien, tenemos unos pasos especiales para hacer una fiesta en la Luna. Nos prepararemos para el viaje y cuando llegamos podremos disfrutar de la música más moderna mientras bailamos y jugamos todos juntos.
La Gincana de las Galaxias
El último día haremos una serie de juegos por todo el espacio de la casa. Tendremos que ir siguiendo las pistas que encontraremos por el camino y superar las pruebas que encontraremos al final de cada pista. Estas serán de todo tipo, de habilidad mental, de velocidad, capacidad de trabajar en equipo, etc ... Será la última gran prueba para poder seguir los pasos del Principito y poder experimentar los grandes viajes por todo el Universo y ¡llegar hasta la Luna!
Conclusión
Antes de que termine nuestra estancia de las colonias cantaremos canciones y haremos danzas que nos harán acabar con sonrisa.
El País de los cuentos ( E. I y C. Inicial)
EL PAÍS DE LOS CUENTOS
OBJETIVOS DE ...
Ver actividad
EL PAÍS DE LOS CUENTOS
OBJETIVOS DE LA ESTANCIA:
- Conocer la literatura infantil tradicional.
- Potenciar el aprendizaje significativo en los niños a través del juego y otras actividades.
- Participar en los talleres y las actividades propuestas, trabajando valores como la solidaridad y la convivencia con los compañeros.
- Aprender a reflexionar a través de los cuentos y a interpretar los valores que transmiten.
- Promover la imaginación y la creatividad en las actividades y talleres manuales.
- Desarrollar valores personales como el compañerismo, la solidaridad y el trabajo en equipo en un entorno diferente al habitual.
- Aprender a convivir y a respetar las normas establecidas por parte de la casa de colonias, los monitores y el personal de las actividades.
CONTENIDOS
- La expresión corporal
- La psicomotricidad
- El trabajo en equipo
- La creatividad
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES (3 días / 2 noches)
Presentación
¡Bienvenidos al país de los cuentos! Os estábamos esperando porque hace unos días que los cuentos han desaparecido del libro mágico de los niños y niñas. Creemos que se quedó abierto y algunos de los cuentos se fueron volando y necesitamos recordarlos para que vuelvan a aparecer. ¡Seguro que nos puedes ayudar a recuperarlos! Sólo es necesario que hagamos memoria y que dejemos volar nuestra imaginación ...
El país de los cuentos
Objetivos:
- Conocer el grupo de alumnos y facilitar la relación con todos los monitores.
- Desarrollar habilidades físicas así como actitudinales hacia los compañeros.
- Motivar a los alumnos para participar de todas las actividades que se llevarán a cabo.
¿Sabíais que los personajes de todos los cuentos del mundo son muy amigos? Pues sí, a menudo hacen encuentros en los que se presentan los nuevos y conocen los más antiguos, y así siempre son amigos. Nosotros también nos conoceremos un poquito más, y lo haremos como hacen ellos en sus reuniones. ¡Seguro que nos lo pasamos muy bien!
Pinocho, hacemos nuestra marioneta
Oh, ¡ha venido Pinocho a visitarnos! Este personaje tan tierno nos explicará algunas de las aventuras más divertidas que hayamos oído nunca. Pero también nos debe pedir un favor ... y es que las marionetas como él ya no son muy importantes en la vida de los niños y niñas, y se siente muy triste. Para que se anime un poquito más, haremos un títere muy especial y colorido que nos podremos llevar a casa también como recuerdo. Así llevaremos Pinocho siempre con nosotros, y haremos el mundo de los títeres más divertido.
Patufet, ¿dónde estás?
Patufet era un niño muy pequeñito que se pasaba el día dando vueltas por el bosque. Allí se encontraba a muchos animales, algunos grandes y otros pequeños, con los que le gustaba mucho pasar el rato. ¿Y sabéis qué? No todos hablan el mismo idioma, pero por Patufet esto no era un problema, porque aprendió a expresarse ¡con el cuerpo! ¿Queréis saber cómo lo hacía? ¡Pues vamos!
Juan sin miedo, Juego de noche
¡Juan sin miedo nos explicará su última aventura! Y es que aún no ha encontrado que es el miedo ... y hace unos días fue a ver si tal vez estaba en la Luna. El viaje fue un poco accidentado y cayeron algunas estrellas y otras cosas que llevaba al cohete, así es que escucharemos como fue su viaje, y luego tomaremos las lotes para salir al bosque a ver si encontramos todo lo que perdió.
Hansel y Gretel, buscamos la casita de chocolate
Haremos como los hermanos del cuento en el que se aventuran a entrar en el bosque para ver qué encuentran. Nosotros seguiremos las pistas que ha dejado la bruja al llevarse la casita de chocolate. La pobre se ha tenido que marchar porque se deshacía la casa, y si lo hacemos bien, encontraremos el mapa para llegar.
Los tres cerditos, construimos nuestra cabaña
¡Construiremos nuestras propias cabañas! Pero para hacerlo bien, será conveniente escuchar los consejos que nos dan los tres cerditos. Ya sabemos que no hay nadie como ellos para hacer estas cosas. Y será mejor que nos esforzamos, porque así seguro que impedimos que el lobo travieso nos tire la casa en el suelo.
El flautista de Hamelín
Recordaremos el personaje tan mítico del flautista de Hamelín, y aprenderemos a encantar los animales del bosque. Para ello, será necesario que cada uno de nosotros construya su propio instrumento musical, y qué mejor que hacerlo con materiales reciclados y reutilizados. Seguro que al oír nuestra música, el cuento reaparece en el libro mágico.
Hacemos nuestro cuento
Hemos estado repasando muchos cuentos, hasta ahora, para que aparezcan de nuevo en nuestro libro, pero ... también podríamos hacer uno nosotros, ¿verdad? Tendremos que dejar volar nuestra imaginación y hacer como los grandes escritores de la historia, que crean nuevos personajes, aventuras sin límites y momentos inolvidables para todos.
Los cuatro músicos de Bremen
Por la noche repasaremos las historias de los cuatro músicos de Bremen, aquellos animales que se decidieron a participar del Festival tocando y cantando con mucho ritmo. Aprenderemos cómo empezaron y seguiremos sus pasos para ser unos grandes artistas. Quizás acabamos siendo famosos también ... de alguna manera hay que empezar, ¿verdad? Será una gran noche de danzas y canciones donde saltaremos y bailaremos todo lo que queramos y un poquito más.
La liebre y la tortuga
El último día conoceremos a dos amigas muy curiosas y muy diferentes: ¡la liebre y la tortuga! Hace un tiempo no eran muy amigas ... nos explicarán su historia de manera muy, muy divertida porque justo después, vamos a hacer una serie de juegos por todo el espacio de la casa. Tendremos que ir siguiendo las pistas que encontraremos por el camino y superar las pruebas que encontraremos al final de cada pista. Estas serán de todo tipo, de habilidad mental, de velocidad, capacidad de trabajar en equipo, etc. Así comprobaremos si es tan importante ser los primeros o correr más que los demás ...
Conclusión
Antes de que termine nuestra estancia de las colonias cantaremos canciones y haremos danzas que nos harán acabar con una sonrisa.
Viaje al espacio ( C. Medio y C. Superior)
VIAJE AL ESPACIO
OBJETIVOS DE LA ESTA...
Ver actividad
VIAJE AL ESPACIO
OBJETIVOS DE LA ESTANCIA:
- Potenciar el aprendizaje significativo en los niños a través del juego y otras actividades.
- Participar en los talleres y actividades propuestas, trabajando valores como la solidaridad y la convivencia con los compañeros.
- Adquirir nuevas habilidades y destrezas que promuevan el desarrollo integral de los niños y niñas.
- Aprender diversos conceptos y valores utilizando el juego como herramienta metodológica.
- Desarrollar valores personales como el compañerismo, la solidaridad y el trabajo en equipo en un entorno diferente al habitual.
- Potenciar el desarrollo de la imaginación y la creatividad.
- Aprender a convivir y a respetar las normas establecidas por parte de la casa, los monitores y los técnicos de las actividades.
CONTENIDOS
- El Sistema Solar
- La Vía Láctea
- Conceptos abstractos y concretos relacionados con la astronomía
- Orientación en espacios abiertos.
- Conocimiento del entorno natural de la zona.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Presentación
Haremos una pequeña representación para que los niños y niñas conozcan la temática que trataremos en las colonias y se motiven a participar de las actividades que realizaremos. De esta manera también nos iremos familiarizando entre los alumnos y el equipo de monitores.
Juegos astronómicos
Objetivos:
- Conocer el grupo de alumnos y facilitar la relación con todos los monitores.
- Desarrollar habilidades físicas así como actitudinales hacia los compañeros.
- Motivar a los alumnos para participar de todas las actividades que se llevarán a cabo.
Para que un equipo de astronautas tenga éxito, es muy importante que las personas que trabajan se conozcan y puedan trabajar bien juntos. Es por ello que haremos una serie de juegos de conocimiento para que los alumnos conozcan los monitores y viceversa. Nos dividiremos en grupos para hacer los primeros juegos e iremos rotando por el espacio de la casa, de modo que conoceremos mejor el entorno inmediato mientras jugamos.
Hacemos nuestro planisferio
Crearemos un planisferio real que podremos decorar a nuestro estilo para que sea personalizado. Con esta herramienta podremos observar el cielo estrellado, identificar las constelaciones y las estrellas principales dependiendo de la zona donde nos encontramos y en las diferentes épocas del año.
Juegos del Universo
A través de diversos juegos movidos aprenderemos los elementos más básicos que podemos encontrar cuando miramos el cielo por las noches, qué es una constelación, cuáles son las más conocidas y por qué se ven unas y no otras en determinadas épocas del año . Conoceremos también qué son los agujeros negros y cómo se crean las estrellas, entre otras muchas cosas.
Juego de noche
Los astronautas aprovechan sobre todo la noche para mirar las estrellas y las constelaciones. Nosotros aprovecharemos la oscuridad para coger nuestros planisferios y poder aprender así cuales son las constelaciones que se pueden ver en esta época del año. Pero no marcharemos a dormir todavía, y es que la oscuridad también nos deja hacer otras cosas como jugar por el bosque con las linternas. ¡Vamos a jugar!
El entrenamiento del astronauta
Si queremos ser unos magníficos astronautas tendremos que entrenar duro. Es por eso que esta mañana nos adentraremos en el bosque, haciendo una excursión y conociendo cuál es la flora y la fauna de esta zona para poder reconocer si también hay en otros planetas ... Aprenderemos también a orientarnos observando la naturaleza y siguiendo las indicaciones que encontramos. Así, seguro que podremos ir a la Luna.
Aprendemos astronomía
A través de historias, leyendas y datos curiosos, conoceremos los principales elementos de astronomía, así como los descubrimientos más relevantes de la historia. Aprenderemos como son los cuerpos celestes más importantes y las características de los planetas del Sistema Solar, entre otros.
Juego del espacio
Para participar en este juego, habrá que recordar aquellas cosas que hemos aprendido y también tener bastante imaginación. Dependiendo de la prueba que tengamos que superar, tendremos que demostrar nuestras habilidades plásticas, nuestra agilidad y la rapidez mental, entre otras cualidades.
Fiesta de Clausura
Dado que hemos aprendido muchas cosas estos días y nos lo hemos pasado muy bien, tenemos unos pasos especiales para hacer una fiesta en la Luna. Nos prepararemos para el viaje y cuando llegemos podremos disfrutar de la música más moderna mientras bailamos y jugamos todos juntos.
Gincana de las Galaxias
El último día haremos una serie de juegos por todo el espacio de la casa. Tendremos que ir siguiendo las pistas que encontraremos por el camino y superar las pruebas que encontraremos al final de cada pista. Estas serán de todo tipo, de habilidad mental, de velocidad, capacidad de trabajar en equipo, etc ... Será la última gran prueba para poder seguir los pasos del Principito y poder experimentar los grandes viajes por todo el Universo y llegar hasta la Luna.
Conclusión
Antes de que termine nuestra estancia de las colonias cantaremos canciones y haremos danzas que nos harán acabar con una sonrisa.
El mundo del circo (Primària)
EL MUNDO DEL CIRCO
OBJETIVOS DE LA ES...
Ver actividad
EL MUNDO DEL CIRCO
OBJETIVOS DE LA ESTANCIA:
- Conocer el mundo del circo y su filosofía basada en el trabajo en equipo, el entusiasmo, el arte y la disciplina.
- Participar en los talleres y actividades propuestas, trabajando valores como la solidaridad y la convivencia con los compañeros.
- Adquirir nuevas habilidades y destrezas que promuevan el desarrollo integral de los niños y niñas.
- Aprender diversos conceptos y valores utilizando el juego como herramienta metodológica.
- Trabajar el control del propio cuerpo: la agilidad y la coordinación motora.
- Potenciar el desarrollo de la imaginación y la creatividad.
- Aprender a convivir y a respetar las normas establecidas por parte de la casa, los monitores y los técnicos de las actividades.
CONTENIDOS
- El concepto y las tipologías del circo.
- Práctica de las diversas disciplinas del arte del circo: malabares, mimo, clown, títeres, acrobacia ...
- La importancia del trabajo en equipo.
- Orientación en espacios abiertos.
- Conocimiento del entorno natural de la zona.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Presentación
Representaremos un pequeño espectáculo para que los niños y niñas conozcan la temática que trataremos estos días y se motiven para participar en las diversas actividades. Los monitores explicaremos que estamos aquí para formar nuestro circo, pero de momento somos muy poquitOs, y es por eso que les pedimos ayuda. A lo largo de toda la estancia tendremos que aprender a ser buenos artistas de circo para poder formar un gran equipo. ¡Preparados para empezar!
El circo nos necesita
Objetivos:
- Conocer el grupo de alumnos y facilitar la relación con todos los monitores.
- Desarrollar habilidades físicas así como actitudinales hacia los compañeros.
- Conocer las características básicas del circo.
- Motivar a los alumnos para participar de todas las actividades que se llevarán a cabo.
Para que un circo tenga éxito, es muy importante que las personas que trabajan se conozcan y puedan trabajar bien juntos. Es por ello que haremos una serie de juegos de conocimiento para que los alumnos conozcan los monitores y viceversa. Nos dividiremos en grupos para hacer los primeros juegos e iremos rotando por el espacio de la casa, de modo que conoceremos mejor el entorno inmediato.
Aprendemos malabares
Enseñaremos a los alumnos como se utilizan varios elementos de malabares y podremos practicar con ellos. Para poder aprender mejor, cada uno de los niños y niñas crearán su propio instrumento de malabares. Los más pequeños haremos unas mazas muy especiales, y los mayores haremos unas cariocas muy divertidas. Cuando ya los tenemos preparados, calentamos para coger el tono ideal de agilidad y coordinación y haremos un taller para aprender a usarlos, además de los otros tipos de malabares que tenemos.
Hacemos acrobacia
Haremos varias actividades para desarrollar el equilibrio y la agilidad, justo después de haber calentado un poco. Tendremos que seguir un circuito preparado para desarrollar la psicomotricidad y el trabajo en equipo.
Juego de noche
En nuestro circo queremos incluir un nuevo número, y este es un cuento muy especial. Os lo enseñaremos para que nos deis la opinión, y haciendo magia, este cuento nos llevará a hacer el juego de noche. Debemos tomar todos nuestras linternas y salir al bosque a encontrar unos elementos muy especiales para nosotros. ¡Seguro que lo conseguimos!
Gincana: El Gran Juego del Circo
¡Llega el momento de la prueba final! Para demostrar que hemos aprendido muchas cosas y que nos gusta pasarlo bien, haremos una gincana muy divertida para todo el espacio de la casa. Si superamos todas las pruebas, ¡conseguiremos completar nuestro circo particular! Todas las pruebas están relacionadas con todo lo que hemos aprendido a hacer estos días y con la que más nos hemos divertido.
Hacemos de payasos y mimos
Lo primero que hacen los payasos y los mimos es maquillarse para salir al escenario. Nosotros también lo haremos para poder practicar, ya que si no, no nos saldrá tan bien. Cuando estemos preparados, haremos unos breves calentamientos y empezaremos con el taller de mimo. También haremos ejercicios de payaso para poder ser tan divertidos como ellos y hacer reír a todo el mundo.
Preparamos el espectáculo del circo
Nos tenemos que preparar para la noche ya que haremos un espectáculo de Circo auténtico y saldremos a hacer la representación de los talleres que hemos hasta ahora. Nos dividiremos por grupos según las motivaciones de los alumnos, y practicaremos los malabares, los trucos de los mimos o las acrobacias. Ensayaremos el espectáculo de la noche y prepararemos también todos los instrumentos que necesitaremos. ¡Ay qué nervios!
La Gran Fiesta del Circo
Ha llegado el momento de poner en práctica todo lo que hemos estado practicando! Así es que haremos una gran fiesta del Circo para celebrar que hemos aprendido muchas cosas en las colonias. Los monitores conducirán la celebración e irán dando paso a los diferentes grupos de niños y niñas que participarán del espectáculo. Esta será la prueba de que nos demostrará que formamos un gran equipo de expertos del circo, y que nos gusta pasarlo bien!
¡Somos artistas!
Como hemos aprendido tantas cosas y nos hemos llevado tan bien, haremos una pequeña caminata por la montaña para conocer la flora y la fauna de los alrededores de la casa. De esta manera nos relajaremos, y ... ¿quien sabe si tendremos alguna sorpresa por el camino?!
Conclusión
Ya se acaba nuestra estancia en el circo y como estamos tan contentos, haremos unos cuantos juegos y danzas todos juntos para acabar estas colonias tan divertidas con una sonrisa.
Las Olimpiadas griegas (Primaria)
LAS OLIMPIADAS GRIEGAS
OBJETIVOS DE L...
Ver actividad
LAS OLIMPIADAS GRIEGAS
OBJETIVOS DE LA ESTANCIA:
- Conocer los orígenes de las Olimpiadas y la evolución que han experimentado hasta la actualidad.
- Adquirir conocimientos básicos de la mitología griega, potenciando la imaginación y la proyección abstracta.
- Participar en las actividades y los talleres propuestos, trabajando valores como el compañerismo, la solidaridad y la voluntad de superación.
- Adquirir hábitos saludables para practicar actividades deportivas.
- Trabajar el control del propio cuerpo: la agilidad y la coordinación motora.
- Fomentar la creatividad empleando nuevas técnicas de decoración como es el mosaico o el ánfora griega.
- Responsabilizarse del material entregado durante las diferentes actividades.
- Aprender a convivir ya respetar las normas establecidas por parte de la casa, los monitores y los técnicos de las actividades.
CONTENIDOS
- Conocimientos básicos de la mitología griega.
- Orígenes de las Olimpiadas y significado de las mismas
- La importancia del trabajo en equipo.
- Orientación en espacios abiertos.
- Conocimiento del entorno natural de la zona
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Presentación
Representaremos un pequeño espectáculo para que los niños y niñas conozcan la temática que trataremos estos días y se motiven para participar en las diversas actividades. Presentaremos también la Antorcha Olímpica, que dará paso a la primera actividad. Esta antorcha era llevada desde una ciudad donde se celebraban unos determinados juegos, hasta la siguiente, en el transcurso de un año.
La Antorcha Olímpica
Objetivos:
- Conocer el grupo de alumnos y facilitar la relación con todos los monitores
- Desarrollar las habilidades físicas así como actitudinales hacia los compañeros
- Conocer las características básicas de las Olimpiadas Griegas
- Motivar a los alumnos para participar de todas las actividades que se llevarán a cabo
Crearemos grupos para hacer las diversas pruebas del juego e irán rotando para hacer todas las pruebas en diferentes espacios de la casa. El recorrido lo haremos llevando la Antorcha desde un pueblo, hasta el siguiente, simulando que pasa un año entre cada prueba. Cuando llegan a los destinos nos encontramos una ciudad: Delfos, Corinto, Nemea, Olimpia y conoceremos el Dios de aquella región para poder hacer la actividad.
Los equipos de los Dioses
Como todo equipo, ¡debemos identificar y animar! Es por eso que vamos a crear un estandarte que identifique al grupo en la Gincana de los Dioses del Olimpo. Es muy importante que estemos de acuerdo y que encontremos un diseño que nos guste a todos porque será nuestra representación. ¡Seguro que lo conseguimos y comenzamos con buen pie!
Olimpiadas, Competiciones I
Los diferentes grupos practicaremos nuestras habilidades para poder competir más adelante. Los juegos serán representativos de las diversas competencias que se ejercitaban los Juegos Olímpicos: saltos, relevos e ingenio. ¿Estamos a punto?!
Juego de noche
En los encuentros que hacían en cada ciudad, los participantes también jugaban por el simple hecho de pasarlo bien. Aprenderemos algunos de los juegos de noche más antiguos y originarios de esta época. ¡Ahora sólo tendremos que coger nuestras linternas y salir al bosque!
Conocimiento del entorno
Caminaremos un rato para demostrar que tenemos resistencia y que podemos llegar donde nos proponemos. Por el camino conoceremos cuál es la flora representativa de la zona, y aprenderemos a orientarnos en la montaña.
Taller de ánforas griegas o mosaico griego
Aprenderemos a hacer un utensilio cotidiano originario de la época de la Antigua Grecia. Haremos ánforas de barro siguiendo una técnica específica y originaria de aquella época. Otra opción será hacer un mosaico griego bien coloreado y siguiendo también la técnica específica de aquellos tiempos. Este recuerdo nos lo podremos llevar para decorar nuestra habitación y será un buen recuerdo de las colonias.
Olimpiadas, Competiciones II
El entrenamiento debe continuar y en esta ocasión es el turno de practicar aquellos deportes relacionados con las disciplinas de lanzamiento, velocidad y fuerza. ¡Vamos!
Fiesta Griega y noche musical
Los niños y niñas deberán disfrazarse con la sábana blanca que habrán traído para parecer griegos antiguos. Los monitores haremos una representación de nuevo para dar la bienvenida a la gran fiesta y les enseñaremos algunas danzas y canciones relacionadas con la animación. Otra característica de las fiestas griegas era la comida, y por eso habrá también un tentempié que nos dará fuerzas para poder bailar, ya que la segunda parte de la fiesta será libre y al ritmo de la música más moderna.
Gincana de los Dioses del Olimpo
Ha llegado el momento de hacer las últimas pruebas, las más importantes de los Juegos Olímpicos, ya que hemos superado todas las pruebas anteriores. Entregaremos a cada grupo un texto escrito en letras griegas que sólo podrán traducir con las partes del abecedario que conseguirán al pasar cada prueba de la Gincana. Los juegos pondrán a prueba los alumnos para recordar los conceptos aprendidos en los últimos días en las colonias y su capacidad artística ya que deberán preparar, en grupos, la representación de un mito.
Entrega de premios de las Olimpiadas
Para poder comenzar la ceremonia de entrega de premios, será necesario que cada grupo traduzca la parte del texto que les hemos entregado anteriormente y los una a los que tienen los demás grupos. Una vez leído el texto completo, cada grupo deberá representar su mito y entre todos valoraremos la calidad de todas las actuaciones con aplausos. Para finalizar, y como valoración positiva para la superación de todas las pruebas de estos días, el monitores haremos la entrega de los premios a todos los participantes.
Viaje al espacio ( C. Medio y C. Superior)
VISIT ENGLAND
OBJETIVOS DE LA ESTANCI...
Ver actividad
VISIT ENGLAND
OBJETIVOS DE LA ESTANCIA:
- Potenciar el aprendizaje significativo, en lengua extranjera, a través del juego y otras actividades.
- Motivar el uso vehicular de una lengua extranjera, también entre los compañeros.
- Desarrollar el espíritu crítico y la capacidad de resolución a las diferentes situaciones que nos plantean las actividades.
- Participar en los talleres y las actividades propuestas, trabajando valores como la solidaridad y la convivencia con los compañeros y las compañeras.
- Desarrollar valores personales como el compañerismo, la solidaridad y el trabajo en equipo en un entorno diferente al habitual.
- Aprender a convivir y a respetar las normas establecidas por parte del albergue, los monitores y el personal de las actividades.
CONTENIDOS
- Práctica de la lengua inglesa como lengua vehicular.
- La importancia del trabajo en equipo.
- Orientación en espacios abiertos.
- Conocimiento del entorno natural de la zona.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Presentación y juegos de conocimiento
Presentación del eje de animación, juegos de conocimiento y descubrimiento del entorno.
Robin Hood
Gincana a través del bosque de Sherwood donde deberemos realizar una serie de pruebas para demostrar nuestras habilidades individuales y en equipo.
Fun and games
Haremos juegos de noche por los alrededores de la casa, por lo que tendremos que agudizar nuestros sentidos y poner pilas a las linternas.
Sherlock Holmes and the mistery of the lost jewel
Seguiremos las pistas que encontramos para resolver el misterio que se esconde tras la desaparición de la joya más preciada de Londres. Habrá que aprender a elegir las pistas buenas de las que pretenden hacernos equivocar y poner a prueba nuestros conocimientos.
Break a leg!
Divididos en grupos, ensayaremos tres de las obras más conocidas del teatro inglés como pueden ser Romeo y Julieta (Shakespeare), The Mousetrap (Agatha Christie) y Sweeney Todd (musical)
Let 's go to the theatre!
Representaremos las tres obras ensayadas.
British sports
Practicaremos algunos de los deportes más emblemáticos de la cultura británica: cricket, rugby, badminton ...